Luego de una ruptura amorosa, el apego hacia su ex pareja es una configuración comportamental frecuente.
Una relación amorosa se construye a través de costumbres. Mes tras mes, año tras año, una pareja se vuelve una fuente de bienestar generando una estabilidad emocional, una forma de comodidad que, a veces, puede ser difícil de valorar en el momento presente.
La ruptura amorosa va a intervenir como un revelador, va a revelar la importancia que tenía esta persona especial en nuestro equilibro emocional. Muchas veces, luego de la ruptura, un contacto cero o una toma de distancia adaptada puede ser pertinente.
¿Por qué siento un apego luego de la ruptura amorosa ?
Vivir amorosamente con alguien y/o compartir una repetición de momentos agradables con alguien va a despertar, en nuestro inconsciente, una cantidad de estímulos vinculados con lo que hemos vivido y como lo hemos vivido. Así que sin darnos cuenta a veces, nos apegamos a alguien de manera más profunda de lo que podríamos imaginar.
Si se presenta un distanciamiento o una ruptura va a aparecer rápidamente esta sensación de vacío. Según lo que despertó en nuestro inconsciente esta persona y según nuestra relación con el sentimiento de abandono, uno puede reaccionar de manera más intensa que otros y responder con diferentes grados de desesperación frente a la impotencia de cambiar la realidad. Y, superar una historia de amor, es posible. Es importante adaptar las acciones según la configuración de la situación y es principalmente el trabajo que realizo cuando una persona me contacta para este tipo de necesidad.
Oye, Descubre tus probabilidades de reconquistar a tu ex.
Completa el test y recibe tus resultados…
Haz click aquí para realizar el test
¿Qué hacer para superar el apego hacia mi ex?
- Evaluar la dimensión de este apego (una terapia podría ser pertinente)
- Evitar los estímulos respecto a la relación y/o esta persona (poner los recuerdos y todo lo que hace recordar a este pasado en un cajón, o botarlos si no son necesarios). Un contacto cero puede ser pertinente.
- Evitar la soledad: distraer la mente teniendo nuevas actividades y mantener o desarrollar su vida social.
- Practicar deporte (la actividad física genera las llamadas hormonas de la “felicidad”: dopamina, serotonina, endorfina)
- Practicar la relajación o la meditación con el tema de “dejar ir”, por ejemplo, para poder gestionar sus emociones y disminuir las intensidades.
Ver video: Cómo superar la ruptura rápidamente
¿Cómo se evacua el apego?
Le cuesta al ser humano quitarse una emoción intensa y, de manera general, le cuesta el cambio. La evacuación se hace poco a poco, día tras día, a través de una rutina sana, cuidándose y dedicándose tiempo. La intensidad del dolor y el tiempo necesario para sanarse puede depender de su propria historia con el apego y de su relación con el sentimiento de abandono.
Pero con una rutina adecuada, como el tipo de paso a paso mencionado más arriba, es muy probable que poco a poco te sientas mejor. Y, a veces, puede sorprenderte de no pensar en este dolor o en este pasado durante 5 minutos. Es una buena señal, significa que tu cuerpo se está desacostumbrando.